Periodo de proceso extraordinario.
Fecha y hora de publicación a 23 de marzo del 2022 a las 16:00 hrs.
Nota: Todos los trámites de la actual Convocatoria son gratuitos y deben realizarse directamente por el interesado (no se aceptan cartas poder ni cartas notariadas).

Con fundamento en el Procedimiento para la selección e ingreso a los cursos de adiestramiento en una especialidad médica o estomatológica en el IMSS 2510-003-018 se convoca a los médicos seleccionados en el XLV ENARM interesados en cursar su especialidad en alguna de las unidades médicas del IMSS para nuevo ingreso al ciclo académico de inicio 01 de marzo del 2022 y conclusión el 28 de febrero del 2023.

El lenguaje empleado en la presente convocatoria no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones de redacción están hechas hacia un género que representa a ambos sexos.

Los aspirantes deberán cumplir de manera obligatoria con los requisitos, periodos y condiciones de la presente Convocatoria, por lo que antes de iniciar el proceso de inscripción deberás, REVISAR DE MANERA PERSONAL Y EN SU TOTALIDAD EL CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA, ATENDIENDO LO QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE:

  1. Registro
  2. Adjuntar documentos
  3. Enviar expediente a validación
  4. Atender resultado
  5. Imprimir carta de pre-aceptación

1. Registro

El registro electrónico consiste en:

1.1. Ingresar a la página de internet de la Coordinación de Educación en Salud (CES) en la liga http://educacionensalud.imss.gob.mx , para realizar el registro. Exclusivamente de las 24 horas posteriores al proceso extraordinario y hasta las 23:59 horas del 28 de marzo del 2022.

La página estará habilitada las 24 horas durante todo el periodo de las fechas establecidas para cada acción a realizar en el actual proceso.

1.2. Registrar la información requerida en todos los campos sin excepción, con la información solicitada en cada pestaña.

ATENCIÓN:
  • Todos los aspirantes deberán registrarse como médico mexicano
  • Si te registras en la actual convocatoria IMSS como mexicano y eres extranjero, se considerará "Falseo de información" y será anulado tu registro en el cualquier momento del proceso sin posibilidad de concursar en periodos de selección y asignación posteriores al interior del IMSS.

1.3. Impresión de "Solicitud de inscripción a estudios de posgrado".

Después de terminar el registro completo por Internet, debes imprimir y firmar la "Solicitud de Inscripción a Estudios de Posgrado", únicamente dentro del periodo estipulado (24 horas posteriores al proceso extraordinario y hasta las 23:59 horas del 28 de marzo del 2022).

IMPORTANTE: Si algún campo queda vacío o la información requerida no se registra en el formato solicitado (ejemplos: registrar teléfono a ocho dígitos en lugar de los 10 requeridos en el campo, colocar sólo un número telefónico en lugar de los dos solicitados o llenar menos sedes de opciones que las que requiere el campo de la especialidad seleccionada), no se te habilitará la opción de imprimir la “Solicitud de Inscripción a Estudios de Posgrado", y quedarás fuera del proceso de esta convocatoria.

2. Adjuntar documentos

INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DEL ASPIRANTE1 para lo cual deberás adjuntar la documentación solicitada, digitalizada y legible en formato jpg.2

Únicamente dentro del periodo estipulado (24 horas posteriores al proceso extraordinario y hasta las 23:59 horas del 28 de marzo del 2022).

IMPORTANTE:

El expediente electrónico se integrará únicamente con los documentos ingresados a través de la página:

http://educacionensalud.imss.gob.mx/

Recomendación para una correcta inscripción, deberás:


  1. Tener todos los documentos a la mano.1
  2. Verificar que sean legibles y en el formato solicitado.2
  3. Cotejar que los datos que se registren coincidan con los datos reflejados en los documentos oficiales.
  4. Registrar todas las calificaciones que integran el puntaje del concurso, con base a 100. En caso de que tu calificación esté en una escala diferente, deberás registrarlo con el equivalente en base a 100.

    Ejemplo:

    • Si el certificado de calificaciones está en base 10 y dice 8.88, deberá registrar en el campo 88.8.

  5. Registrar la sede elegida en el proceso extraordinario, en caso de ser seleccionado por el IMSS no hay cambios de sede o subsede, en ningún momento.

IMPORTANTE:

Es tu responsabilidad registrar todos los datos e información con veracidad en el expediente electrónico, así como el cabal cumplimiento a las indicaciones de la presente convocatoria.


SE CANCELARÁ TU PARTICIPACIÓN EN ESTA CONVOCATORIA, EN CASO DE DETECTAR EN CUALQUIER MOMENTO, QUE TE ENCUENTRAS PARTICIPANDO CON OTRA INSTITUCIÓN DE SALUD DURANTE EL MISMO PERIODO EXTRAORDINARIO.

ATENCIÓN: Recomendamos a los aspirantes que resguarden adecuadamente su constancia digital de seleccionado XLV ENARM (CIFRHS) para la inscripción en la institución educativa.
1Documentos que integran el expediente electrónico:
ASPIRANTES MEXICANOS CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA DE MEDICINA EN MÉXICO
  1. Identificación oficial con fotografía: Exclusivamente credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes Instituto Federal Electoral), pasaporte vigente.

  2. Acta de Nacimiento digital vigente para el año en curso, que puedes generar en: https://www.gob.mx/ActaNacimiento.

  3. Clave Única de Registro de Población (CURP) formato electrónico, actualizada y emitida por la Secretaría de Gobernación, que puedes generar en: https://www.gob.mx/curp

  4. Título profesional de médico legalmente expedido y registrado por las autoridades competentes, en caso de contar con título electrónico, el código QR debe estar legible.

    d.1. En el apartado "título profesional anverso o acta de aprobación de examen profesional" debes adjuntar el acta oficial de aprobación del examen profesional o el documento que avale exención de este, expedida por la institución de educación superior correspondiente.

    d.2. En el apartado "título profesional reverso o carta compromiso" debes adjuntar el reverso de tu título. En caso de que tu título no cuente con reverso, deber de subir nuevamente el anverso. Si tu título está en trámite deberás descargar llenar, firmar y adjuntar la Carta Compromiso con la cual te obligas a entregar el Título profesional de médico en un plazo máximo de 12 meses en caso de ser seleccionado.

  5. Cédula profesional federal: Si es formato electrónico, el código QR debe ser legible, o si es formato credencial debe incluir en el mismo archivo ambos lados de la cédula. En caso de encontrarse en trámite o contar únicamente con cédula profesional estatal deberás descargar, llenar, firmar y adjuntar en su lugar el formato de la Carta Compromiso de Cédula Profesional, con la cual te obligas a entregar la Cédula Profesional Federal en un plazo máximo de 12 meses en caso de ser seleccionado.
    ATENCIÓN: En caso de ser seleccionado y no entregar el título y cédula en los periodos señalados, se procederá a la baja académica inmediata, sin que para ello tenga que mediar otra causa, en virtud que el título y cédula son requisitos indispensables en la normativa institucional.
  6. Constancia o certificado de calificaciones completo de la licenciatura en medicina expedido por la Escuela o Facultad, QUE CONTENGA PROMEDIO FINAL (indistinto si incluye o no el promedio de internado). En los casos que la constancia no incluya el promedio de calificación final, deberás anexar documento certificado expedido por la Escuela o Facultad que contenga tu promedio final y la escala utilizada. En el caso de que su certificado incluya varias hojas, todas deben estar contenidas en el mismo archivo adjunto y cuando sea necesario, también el documento certificado con el promedio final y la escala utilizada.

  7. Constancia de Internado de Pregrado o equivalente, expedida por la Escuela o Facultad de Medicina de procedencia o Secretaría de Salud con la calificación obtenida durante el ciclo académico. En caso de que el Internado de Pregrado se haya realizado en alguna Unidad Médica del IMSS, deberás presentar constancia emitida por el IMSS con las firmas de las autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) donde realizaste tu Internado de Pregrado.

  8. Constancia de Servicio Social o Constancia de Liberación de Servicio Social,o bien, Constancia que certifique que actualmente lo estás realizando y que concluirá antes de ingresar al ciclo académico de posgrado, emitida por la Escuela de Educación Superior de la cual egresas o por la Institución de Salud o por la Secretaría de Salud, según sea el caso. En caso de que en la Institución de Educación Superior de egreso no sea requisito el servicio social, deberás presentar el documento oficial que lo sustente (carta de no exigibilidad de servicio social). En caso de que lo hayas realizado en alguna Unidad Médica del IMSS, deberás presentar constancia emitida por el IMSS con las firmas de las autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) donde realizaste tu servicio social.

  9. Comprobante de actividad docente (cuando aplique), deberás presentar: Nombramiento o comprobante de antigüedad expedido por recursos humanos de la Institución Educativa o último recibo de pago (que refleje la antigüedad y que estás contratado como docente).Son válidas exclusivamente las realizadas a nivel licenciatura en áreas de la salud.

  10. Publicaciones (cuando apliquen): Son válidas exclusivamente las relacionadas con áreas de la salud en libros o revistas.
    • Para artículos en revistas: Subir la carátula de la Revista Médica o la primera página del artículo en la que figure tu nombre como autor o coautor además de identificar el ISSN de la revista, (no son válidos los abstracs).
    • Para libros o capítulos deberás subir la portada o la primera página del capítulo donde se incluya como autor o coautor, además de identificar el ISBN.
    Máximo 4 publicaciones que deben quedar en el mismo archivo adjunto.

  11. Constancia de seleccionado en el XLV ENARM como médico mexicano. Es importante que resguardes contigo una copia, para posibles requerimientos posteriores.

  12. "Solicitud de Inscripción a Estudios de Posgrado", firmada.
Documentos adicionales exclusivos para aspirantes trabajadores IMSS:
  1. Propuesta de ocupación de plaza vacante (BT 09) para base definitiva y último tarjetón de pago.
Documentos adicionales exclusivos para aspirantes, hijos de trabajadores IMSS (activo, jubilado, pensionado):
  1. Último tarjetón de pago del padre trabajador IMSS.
ASPIRANTES MEXICANOS CON ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN MEDICINA EN EL EXTRANJERO.

Deberán cumplir con todos los documentos listados para aspirantes mexicanos con estudios de licenciatura de medicina en México, con la condición de que TODOS LOS DOCUMENTOS GENERADOS EN EL EXTRANJERO LISTADOS A CONTINUACIÓN DEBEN SER NOTARIADOS Y APOSTILLADOS:

  1. Título Profesional o Acta de Aprobación de Examen y Carta Compromiso
  2. Cédula Profesional o Carta Compromiso
  3. Constancia o Certificado de calificaciones completo
  4. Constancia de Internado de Pregrado o equivalente
  5. Constancia de Servicio Social o Constancia de Liberación de Servicio Social, o bien, Constancia que certifique que actualmente lo estás realizando y que concluirá antes de ingresar al ciclo académico de posgrado
Documentos adicionales exclusivos para aspirantes trabajadores IMSS:
  1. Nombramiento BT 09 base definitiva, y último recibo de pago del trabajador.
  2. Documentos adicionales exclusivos para aspirantes, hijos de trabajadores IMSS (activo, jubilado, pensionado):
  3. Último tarjetón de pago del padre trabajador IMSS.
2Especificaciones que deben cumplir los documentos digitalizados de todos los aspirantes mexicanos:
  1. Los documentos ingresados son responsabilidad del aspirante.
  2. Toda la documentación deberá ser legible, revise antes de adjuntar.
  3. Si no cumple con las especificaciones se cancela el registro y la participación en el concurso.
  4. Los archivos deben subirse con el nombre especificado igual que en la columna "NOMBRE". (En mayúsculas, sin acentos y sin símbolos)
TIPO DE DOCUMENTO
TIPO DE IMAGEN
RESOLUCIÓN
TAMAÑO MÁXIMO
FORMATO NOMBRE
Identificación oficial INE anverso Color o blanco y negro ambas caras 300x300 pixeles por pulgada 400 KB jpg IDENTIFICACION1
Identificación oficial INE reverso IDENTIFICACION2
Acta de nacimiento ACTADENACIMIENTO
CURP (digital) solo para aspirantes nacionales CURP
Título anverso o Acta de aprobación de examen TITULO1
Título reverso o Carta compromiso de título en trámite TITULO2
Cédula profesional (anverso y reverso o carta compromiso de cédula en trámite) CEDULA
Certificado de calificaciones CERTIFICADO
Documento certificado expedido por la Escuela o Facultad que contenga tu promedio final (Cuando no esté en el certificado) PROMEDIOLIC
Constancia de internado médico de pregrado o de exención INTERNADO
Constancia de servicio social o exención SERVICIOSOCIAL
Constancia de seleccionado en el XLV ENARM ENARM
Comprobante de actividad docente (si aplica) ACTDOCENTE
Comprobante de publicaciones (si aplica) PUBLICACIONES
"Solicitud de inscripción a estudios de posgrado" SOLICITUD
Propuesta para ocupación de plaza vacante (exclusivo trabajador IMSS) BT09
Último tarjetón de pago. (exclusivo trabajador IMSS) TARJETONDEPAGO
Último tarjetón de pago. (exclusivo trabajador padre IMSS) TARJETONPADRE

3. Envío de expediente a validación.

Una vez integrada toda la documentación solicitada al adjuntar documentos a través de tu registro electrónico, debes:

  1. Guardar los documentos dando clic en el botón "GUARDAR"
  2. Dar clic en "ENVIAR EXPEDIENTE A VALIDACIÓN" a fin de que éste sea liberado y enviado a un validador, únicamente dentro del periodo estipulado 24 horas posterior a tu registro y hasta la 23:59 horas del 28 de marzo del 2022).

    AL ENVIAR TU EXPEDIENTE A VALIDACIÓN ESTAS PARTICIPANDO EN LA EVALUACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA IMSS Y NO PODRÁS PARTICIPAR CON OTRA INSTITUCION DE SALUD EN ESTE MISMO PERIODO DE ASIGNACIÓN.

  3. Una vez enviado tu expediente a validación, deberás estar pendiente del estatus de este y sólo podrás continuar una vez que tengas estatus de "expediente validado".

Posibles estatus de expediente:

  1. Expediente pendiente de validar: Tu expediente aún no ha sido enviado al sistema de validación, debes verificar que hayas guardado y adjuntado tu "Solicitud de Inscripción a Estudios de Posgrado" debidamente firmada, haber dado clic en guardar y haber dado clic en "ENVIAR EXPEDIENTE A VALIDACIÓN".

  2. Expediente anulado: Se encontró una inconsistencia grave y queda anulada tu participación, esta decisión es irrevocable y no será posible participar en ninguna convocatoria del IMSS.

  3. Expediente con observaciones: Debes verificar y atender todas las observaciones, y posteriormente:

    • Guardar la información dando clic en el botón "GUARDAR".

    • Posteriormente clic en el botón "IMPRIMIR TU SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A ESTUDIOS DE POSGRADO", para poder obtener nuevamente tu "Solicitud de Inscripción a Estudios de Posgrado" actualizada, la cual deberás imprimir y firmar. De lo contrario quedarás fuera del proceso de la actual convocatoria.

    • A continuación, deberás, escanearla y adjuntarla en el apartado correspondiente, guardar y dar clic en "ENVIAR EXPEDIENTE A VALIDACIÓN", a fin de que éste sea liberado y enviado nuevamente a un validador.

    • Expediente en proceso de validación: Debes verificar y atender todas las observaciones, y posteriormente:
      1. Mantente alerta a la revisión de tu expediente para:
        • Poder atender las observaciones o generar "Ficha de Registro e Inscripción"

    • Expediente Validado: Continuar el proceso, para generar tu "Ficha de Registro e Inscripción".
  4. ASPIRANTE MEXICANO descargar la FICHA DE REGISTRO E INSCRIPCIÓN únicamente dentro del periodo estipulado 24 horas posterior a tu registro y hasta las 12:00 horas del 30 de marzo del 2022).

    EN CASO DE NO DESCARGAR EN TIEMPO LA FICHA DE REGISTRO E INSCRIPCIÓN, NO PODRÁS CONTINUAR CON LA ASIGNACIÓN DE SEDE.

POR POLÍTICAS DE TRANSPARENCIA, EN EL IMSS TODO ESTE PROCESO SE ENCUENTRA AUTOMATIZADO Y ES SUJETO DE REVISIÓN Y VALIDACIÓN POR INSTANCIAS FISCALIZADORAS, POR LO QUE, EN CASO DE NO CUMPLIR CON LOS PERIODOS DE TIEMPO Y DOCUMENTOS ESTABLECIDOS, EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA ES POSIBLE MODIFICAR EL SISTEMA Y NO PODRÁS CONTINUAR CON EL PROCESO DE LA ACTUAL CONVOCATORIA, POR LO QUE TE RECOMENDAMOS ATENDER ESTRICTAMENTE LAS FECHAS E INSTRUCCIONES DESCRITAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.

IMPORTANTE PARA TODOS LOS ASPIRANTES NACIONALES: Solo participarán los aspirantes que completen su inscripción, esto es, que tengan un expediente con estatus de validado y obtengan un "Ficha de Registro e Inscripción", con el cual ingresan al concurso de plazas.

CONDICIONES GENERALES PARA LOS TRABAJADORES DEL IMSS SELECCIONADOS A TRAVES DEL XLV ENARM.

Los trabajadores de Base del IMSS aspirantes a cursos de especialización en residencias médicas del ciclo académico 2022-2023 deberán:

  1. Ser trabajador de base titular de la plaza del Régimen Ordinario o del Programa IMSS-BIENESTAR.
  2. Tener Título y Cédula Profesional de la Licenciatura en Medicina.
  3. Antigüedad efectiva mínima de 2 años y máxima de 15 años.
  4. Ser seleccionados en el XLV ENARM, para el ciclo académico 2022-2023.
  5. Deberán obtener su solicitud de Beca en la página electrónica http://www.sntss.org.mx y entregarla en original y copia a la subcomisión mixta de becas en el OOAD de adscripción (el trámite es personal).

4. Atender resultados


PUBLICAR RESULTADOS

Los resultados del proceso de selección serán publicados en la página de internet de la Coordinación de Educación en Salud del IMSS http://educacionensalud.imss.gob.mx, a las 16:00 horas del 30 al 31 de marzo del 2022.

APARECERÁ TU SEDE ASIGNADA Y DEBERÁS imprimir tu carta de Pre- aceptación, únicamente a partir del 30 de marzo de 2022 y hasta las 14:00 horas del 31 de marzo del 2022, para lo cual es necesario aceptar tu asignación de sede y las condiciones de la carta compromiso, en caso de no hacerlo se considera renuncia a la plaza asignada.

ES UN DOCUMENTO DE EXPEDICIÓN ÚNICA, ANTES DE DESCARGARLA, VERIFICA QUE CUENTES CON IMPRESORA Y RESGUARDARLA EN PDF, NO ES REIMPRIMIBLE.

  1. Lee cuidadosamente y analiza tu situación personal, "RECUERDA QUE NO HAY CAMBIOS DE SEDE O SUBSEDE".

    En caso de aceptar tu sede deberás realizarlo antes del 31 de marzo del 2022 a las 14:00 horas, de lo contrario se considera renuncia a la plaza asignada.

    Si estás de acuerdo con tu sede y subsede asignada DA CLIC EN:   ACEPTO SEDE

  2. Lee cuidadosamente la carta compromiso. Si estás de acuerdo con lo estipulado en ella, deberás aceptar antes del 31 de marzo del 2022 a las 14:00 horas, de lo contrario se considera renuncia a la plaza asignada.

    Si estás de acuerdo con tu sede y subsede asignada DA CLIC EN:  ACEPTO CUMPLIR CON MI CARTA COMPROMISO

  3. Al aceptar tu sede y aceptar tu carta compromiso se activará la opción de:  IMPRIMIR CARTA DE PRE-ACEPTACIÓN

5. Imprimir carta de pre-aceptación

Al imprimir tu Carta Pre-aceptación se asume que estás de acuerdo con tu sede y subsede asignada y con realizar los trámites administrativos y académicos hasta concluir con tu proceso de asignación y adscripción a sede en los tiempos estipulados.

Debes imprimir tu Carta de Pre-aceptación antes del 31 de marzo del 2022 a las 14:00 horas, de lo contrario se considera renuncia a la plaza asignada.

  D. Deberás firmar y presentar tú Carta de Pre-aceptación en el periodo de vigencia de la misma, con tu autoridad educativa en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS (OOAD) a la cual fuiste seleccionado y esta descrita en el mismo documento.

  E. En el OOAD de asignación te generarán cita para tus exámenes médicos y psicométricos y te darán indicaciones para iniciar los trámites de adscripción a la sede educativa.

IMPORTANTE:
  1. La Carta de Pre – aceptación tiene un periodo de vigencia, por lo que en caso de no hacer todos los trámites de adscripción en el OOAD al que fuiste seleccionado en el tiempo que establece la vigencia, queda asentado que renunciaste a la plaza asignada.
  2. Lee cuidadosamente lo estipulado en la Carta Compromiso y verifica la sede de adscripción antes de aceptar, ya que una vez que aceptas e imprimes tu carta de pre-aceptación, quedas registrado como residente IMSS y deberás continuar con el proceso de inscripción en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) a la que fuiste asignado, y se encuentra descrita en tu Carta de Pre-Aceptación.
  3. En caso de no aceptar la Carta Compromiso y la sede asignada en la fecha establecida, se considerará como asignación renuncia a la plaza asignada.(no se reserva ni aparta lugar).
  4. Una vez que aceptas la sede asignada y decides renunciar:
    Deberás expresar por escrito, directamente al OOAD al que fuiste asignado.
  5. Una vez que aceptas la sede asignada y por cualquier motivo no te presentas en las fechas establecidas para cada fase del proceso se considerará renuncia.
  6. Si no expresas por escrito tu renuncia, se considera abandono de asignación de sede, lo que te hará perder el derecho a concursar nuevamente en procesos de selección del IMSS.

PASOS POR SEGUIR PARA ASPIRANTES QUE ACEPTARON LA SEDE ASIGNADA.

I. Deberás acudir con identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte) al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) que te corresponda en el lugar y periodo especificado en tu carta de Pre - aceptación para que te sean asignadas las citas a fin de que se te realicen los exámenes físico-médicos y psicométrico.

II. De no existir inconveniente en los exámenes médicos y psicométricos, te solicitarán los documentos para el proceso de aceptación definitiva y alta en nómina, además de hacerte entrega de la carta de presentación a tu sede académica de adscripción.

NOTA: Los exámenes físico-médicos y psicométrico se realizarán exclusivamente en el OOAD de la sede académica asignada.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  1. Los aspirantes pre-aceptados deben cumplir y atender todos los requisitos académicos que exija la institución académica que avala el curso de especialización, en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la organización y funcionamiento de residencias médicas.

ACLARACIONES SUSTANTIVAS

I. El proceso es totalmente auditable y considera exclusivamente los puntos descritos en esta convocatoria.

Si la información o documentación que proporcionan se encuentra falseada o ilegible se cancela tu participación en cualquier etapa del proceso.

La falsificación de documentos se considera un delito cuando se cause algún perjuicio a la persona, al Estado o se intente obtener algún beneficio.

El único medio OFICIAL para la recepción, validación y publicación de resultados es a través de la página http://educacionensalud.imss.gob.mx/ Se desconocerá y rechazará cualquier recepción, validación y publicación de resultados por otros medios.

II. NO PODRÁN participar en esta convocatoria los aspirantes que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias, si lo hicieras tu participación será cancelada en el momento que sea identificada y durante cualquier parte del proceso o desarrollo del curso de especialidad:

  1. Estar sujeto a demanda penal, estatal o federal o tener proceso legal vigente en contra del IMSS.
  2. Haber causado baja por recisión laboral durante un curso de especialización en IMSS en cualquier momento.
  3. Haber cursado y concluido alguna especialidad médica de entrada directa en el IMSS.
  4. Para el ciclo 2022-2023, haber concluido tu proceso en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) con asignación de matricula e inclusión a nómina en cualquiera de las tres convocatorias de selección y asignación de plazas o en el proceso de asiganción directa por CIFRHS y haber renunciado.

Toda contingencia respecto a lo establecido en esta Convocatoria en cualquiera de sus etapas se hará de conocimiento a través de la página de internet de la Coordinación de Educación en Salud en la liga http://educacionensalud.imss.gob.mx

Encargado del Proceso: Área de Posgrado TEL. 56276900 ext. 21184