7

EN EL AMBIENTE INTRAUTERINO DE HIJOS DE MADRES CON DIABETES GESTACIONAL NO SE MODIFICA LA EXPRESIÓN EN RNA DEL GEN SLC16A11
Cynthia Giovanna Olivo Ramírez 1 , Manuel Sevilla Domingo 2 , Victor Mauricio Huerta Padilla 3 ,Gregorio Alejandro Ruiz Morales 1 , Rita A. Gómez-Díaz 1 , Rafael Mondragón-González 1 , Edith González Carranza 4 , Gabriela Eridani Acevedo Rodríguez 4 , Víctor Eduardo Hernández Zúñiga 4 , Braulio Quesada Reyna 4 , Luz Angélica Ramírez García 4 , Leovigildo Mateos Sánchez 4 , Gustavo Ponce Navarrete 3 , Keiko Taniguchi Ponciano 3 , Daniel Marrero Rodriguez 3 , Eulalia Garrido Magaña 2 , Niels H. Wacher 1 , Mauricio Salcedo Vargas 3. 1 Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 2 Servicio de Endocrinología, UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 3 Unidad Médica en Investigación Oncológica. UMAE Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. 4 Servicio de Endocrinología, UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia #4 “Luis Castelazo Ayala”, IMSS.

Diversos estudios han señalado al ambiente intrauterino como un factor capaz de regular los perfiles de metilación del DNA en etapas tempranas de la vida. El gen de riesgo SLC16A11 se ha visto asociado con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en población mexicana. Por lo tanto, resulta relevante evaluar la expresión de dicho gen en etapas tempranas del desarrollo en sangre de cordón umbilical de hijos de madres con y sin diabetes gestacional, e identificar modificaciones epigenéticas secundarias al estado de hiperglucemia materna.

OBJETIVO: Determinar la expresión y el estado de metilación del gen SLC16A11 en células de sangre de cordón umbilical del recién nacido hijo de madre con y sin diabetes gestacional y su relación con parámetros somatométricos del recién nacido.

MATERIAL Y MÉTODOS: Las pacientes embarazadas de la UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia Número 4 del IMSS, con y sin diagnóstico de diabetes gestacional, fueron incluidas en el presente protocolo. Se extrajo el DNA y RNA de células de sangre periférica de madres con y sin diabetes gestacional y de células de sangre de cordón umbilical de sus hijos. Para evaluar las diferencias en la expresión del gen SLC16A11, se generó cDNA mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa y luego se sometió a PCR en punto final con oligonucléotidos específicos. La determinación de la metilación se realizó por medio de la técnica de bisulfito de sodio. Se consideraron los parámetros siguientes: peso materno, control glucémico mediante determinación de hemoglobina glucosilada, peso y talla del recién nacido.

RESULTADOS: La media de edad de las madres fue de 30 ± 4.25 años. Las pacientes con diabetes gestacional tuvieron mayor peso (32.90 ± 3.7 vs 30.12 ± 3.4 kg/m 2 p=0.032) y no hubo diferencias en el control glucémico (HbA1c) (5.4 ± 0.6 vs 5.2 ± 0.6, p=0.333). Los parámetros somatométricos de los recién nacidos no mostraron diferencias significativas (peso: 3013.33 ± 675.4 vs 3135.71 g ± 740.59, p=0.626 y talla: 48.50 ± 3.03 vs 49.17 cm ± 1.56, p=0.368). El análisis molecular mostró la desmetilación del promotor del gen SLC16A11 así como la expresión del RNA del mismo sin encontrar diferencias en las madres (p=0.059), vs los hijos (p=0.315) de ambos grupos.

CONCLUSIONES: Los resultados indican que el ambiente intrauterino de madres con diabetes gestacional no afecta la expresión del gen SLC16A11 y sugiere un papel importante sobre la participación de mecanismos postraduccionales.