14 |
|
ASOCIACIÓN ENTRE UNA MENOR CITOTOXICIDAD MEDIADA POR LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y UNA ELEVADA CARGA TUMORAL AL DIAGNÓSTICO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS MEXICANOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE CASOS Y CONTROLES. Objetivo: Evaluar la función citotóxica de las células Natural Killer (NK) al momento del diagnóstico en pacientes pediátricos mexicanos con leucemia linfoblástica aguda y su asociación con variables clínicas y biológicas relacionadas con el pronóstico. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles pediátricos pareados por edad, sexo e institución por el Grupo Mexicano Interinstitucional para la Identificación de las Causas de la Leucemia Infantil (GMIICLI) durante el periodo de enero a diciembre de 2017 en ocho hospitales públicos de la Ciudad de México. Se recolectaron muestras de sangre periférica en casos y controles. Las células mononucleares de sangre periférica se obtuvieron mediante separación por gradiente de Ficoll-Paque (PREMIUM) y se incubaron a 37oC, 5 % de CO2 (STIK) en medio RPMI enriquecido con FBS al 10% por al menos 12 horas. La línea celular K562 se utilizó como blanco en los ensayos de citotoxicidad (degranulación). Resultados: Se incluyeron un total de 105 niños con LLA y sus respectivos controles en los hospitales participantes (IMSS, SS, SSCDMX e ISSSTE). De los casos con LLA, el 52.2% de los pacientes con LLA es del sexo masculino, el 85% de inmunofenotipo pre-B, el 14% de linaje T y el 1% tenía leucemia de células B maduras (L3). Las células NK de pacientes con LLA mostraron una capacidad citotóxica significativamente menor que las células NK del grupo control (p=0.01). Para determinar si la menor actividad citotóxica observada en células NK de pacientes con LLA está relacionada con estas variables, el porcentaje de células NK positivas para CD107a se analizó en función de la edad, sexo y el número de leucocitos. El resultado de este análisis mostró que la menor actividad citotóxica observada entre pacientes y controles no está en función de edad ni el sexo. Sin embargo, la diferencia significativa en el porcentaje de células NK positivas para CD107a observada entre pacientes y controles estaba en función del número de leucocitos presentes en sangre periférica al momento de diagnóstico (p=0.001). Conclusiones: A nuestro entendimiento, este es el primer estudio en demostrar la asociación entre una menor capacidad citotóxica de las células NK de niños con LLA y una mayor carga tumoral al momento del diagnóstico. Por lo que es posible que dicha asociación pudiera estar contribuyendo a que una elevada carga tumoral al momento del diagnóstico se asocie con las más altas tasas de recaída y muerte temprana en niños mexicanos. |
|
![]() |