19

MANEJO ANESTÉSICO PARA CRANEOTOMÍA Y RESECCIÓN DE GLIOMA FRONTOTEMPORAL CON TÉCNICA DE PACIENTE DESPIERTO.
Barragán Jiménez Corina. Morales Corona Reyna Carmen. Reynoso Sánchez   Ma. de Jesús. Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital de especialidades . Centro Médico Nacional Siglo XXI  “ Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez  UMAE.

INTRODUCCIÓN : La craneotomía en el paciente despierto plantea un reto singular para los anestesiólogos, y el éxito del procedimiento depende en gran medida de una selección cuidadosa del paciente y de la experiencia del equipo quirúrgico y de anestesia. El propósito de ésta es monitorizar la actividad de áreas elocuentes del cerebro mientras se realiza la resección de lesiones.

JUSTIFICACIÓN: Reportar manejo anestésico otorgado para craneotomía y resección de glioma frontotemporal, garantizando abordaje quirúrgico indoloro con paciente despierto durante mapeo cerebral.

RESUMEN DEL CASO.   Masculino de 25 años con Diagnóstico de Glioma Frontotemporal Izquierdo, programado para Craneotomía Frontotemporal izquierda, Mapeo cerebral en paciente despierto y  resección  de la  lesión .Paciente con grado de Licenciatura, sin enfermedades crónico degenerativas. Antecedentes Qxs (+) Tenorrafia por lesión con objeto cortante, amputación traumática de segundo dedo mano derecha. Bajo anestesia local Craneotomía y resección de la lesión el 26 de diciembre de 2016, con diagnóstico de Glioma frontoparietal talamico izquierdo bajo anestesia general balanceada sin eventos adversos, alergias a Sulfas, Rash y angioedema.Inicia su padecimiento 6 meses previos con cefalea holocraneana de intensidad 6/10, presencia de comentarios incoherentes, así como crisis convulsiva tónico clónica generalizada con pérdida del control de esfínteres, por lo cual se realizan estudios de extensión y ante hallazgos es enviado a valoración. Paciente acorde a edad, consciente, orientado en las tres esferas, Glasgow: 15, pupilas isocóricas, normorreflécticas, Plan Anestésico:  sedoanalgesia   mas  Bloqueo de Escalpe y Anestesia local + Monitorización tipo II. Se monitoriza paciente (PANI, EKG, Pulsioximetria) continuos, Entropía, PVC y línea arteria radial izquierda,  Hemodinámia al ingreso TA  140/74  mmHg , FC 74  x, SatO2 90 %, Entropía 98, preoxigenacion con mascarilla facial  reservorio  con O2x a 5 L x mint, bajo sedación Midazolam 1mg iv, mas  Fentanil  50  mcg  iv, se realiza bloqueo de escalpe bilateral con ropivacaina 2%. Mantenimiento: Infusión de  Fentanil  de 0.026-0.039  mcg /kg/min con Dosis total: 400  mcg .  Dexmedetomidina  infusión 1- 0.03  mcg  /kg/ hr  Dosis total 153  mcg , Infusión de Propofol 10-30 mcg  /kg/min. Dosis total: 85 mg iv. Tiempo  anestésico  5 horas. Paciente mantiene despierto con  automatismo  ventilatorio cooperando durante las pruebas  Neurofisiológica . Termina Procedimiento quirúrgico sin eventos adversos, pasa a UCPA con ventilación espontanea se cierran infusiones sin eventos  adversos . ENA 0/10, Ramsay 2, NVPO negado, Aldrete 9/10. Hemodinámia: TA 96/49  mmHg , FC 80  lpm , SatO2%: 100%, ventilación espontanea se indica oxigenoterapia con mascarilla  facial   reservorio  con O2 a 5 Lx. Se egresa de Unidad de Cuidados intensivos para  seguimiento  por servicio  tratante.

DISCUSIÓN: La craneotomía en el paciente despierto está indicada en procedimientos que requieren la realización de un mapa cortical funcional en el cual se localiza la lesión en proximidad a los tejidos corticales elocuentes indispensables. Su beneficio mayor es que permite adaptar la resección para maximizar, en teoría, el tamaño de la resección y minimizar el daño neurológico, preservando así la función del paciente. 

CONCLUSIÓN:
Esta técnica en pacientes con tumores localizados en áreas elocuentes centrales permite reducir el riesgo implícito de discapacidad por lesión incidental. Se requiere garantizar analgesia y confort adecuado durante el procedimiento.