PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIOERACTIVIDAD
Reséndiz López M ,1 García López E ,2 Unidad de Medicina Familiar No. 1 del IMSS, (2) Centro de Investigación Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca-UNAM
ANTECEDENTES: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una alteración psicopatológica crónica, que afecta el desarrollo del niño en el medio escolar y familiar, con riesgo de presentar pobre rendimiento escolar, ansiedad, depresión y problemas de conducta en la infancia, además de abuso de sustancias en la adolescencia. Se consideran anormalidades estructurales y patrones de hipoactividad en la corteza prefrontal.
OBJETIVO: Determinar diferencias significativas en las características neuropsicológicas de niños con y sin TDAH a través de dos instrumentos neuropsicológicos.
MÉTODO: Se realizó un estudio Ex Post Facto de prueba de hipótesis, con un Diseño de Investigación pre-experimental de dos muestras independientes. Se planteó la hipótesis de que existen diferencias significativas en las funciones neuropsicológicas en niños con y sin TDAH. Se realizó muestreo no probabilístico, por conveniencia de casos consecutivos, de niños que asistieron a la UMF N0.1. Se aplicaron la Escala de Inteligencia para niños (WIS-IV) y Neuropsi. Para la prueba de hipótesis se utilizó t de student, con un nivel de significancia previamente establecido de .05
RESULTADOS: En el WISC-IV se encontró diferencia significativa en los Índices de Memoria de trabajo y de Velocidad de procesamiento. En Neuropsi se encontró diferencia significativa en Atención y Funciones Ejecutivas.
CONCLUSIONES: Los resultados indican que el WISC-IV y Neuropsi son útiles para discriminar a niños con y sin TDAH. La baja en los Índices de Memoria de trabajo, Velocidad de procesamiento y, en Atención y Funciones ejecutivas son alteraciones neuropsicológicas que indican disfunción en la corteza prefrontal en el grupo de niños con TDAH